viernes, 25 de julio de 2025

Letter to Iron Maiden

Dear Iron Maiden,

I hope this letter finds you all well.

This is Jorge, a researcher working at the University of Surrey. No worries, I won’t bore you with my latest scientific discoveries. I am indeed just an ordinary man who happens to be a rock music fan. Since I arrived in the UK, more than 10 years ago, I have been immersed in my teaching and investigations. Winter can be long in this part of the world. Although many of these activities have been related to academia, reality is that I have also had the time to research my family and my origins, and somehow these are connected with heavy metal, in particular Iron Maiden, and also with the proposal I make at the end of this letter. Hopefully you stay with me until then. I will do my best to explain the most relevant, exciting details.

The key elements that sustain my story are two: a very small Spanish town in the province of Salamanca called Los Santos; and my dearly beloved cousin Javi. My ancestors and relatives come from Los Santos, a village of roughly 600 habitants located in the West of Spain, near Portugal, in an area of outstanding beauty, surrounded by hilly valleys, forests of deciduous trees and mountains. An unknown paradise, in the middle of nowhere, perfect for a peaceful vacation at any time of the year. Back in the 60s and 70s, Los Santos suffered from a diaspora due to a massive migration to cities such as Madrid, Barcelona and Bilbao, where industrialization brought more job security. I guess poverty and the hardiness of farming in those days were also some of the main reasons of that depopulation, as it occurred in many other rural places. Subsequently, cities received new residents, but were not prepared for such an unprecedented exodus. Many families moved to suburban ghettos, like those built in the South of Madrid, where me and my cousin Javi grew up. Certainly, there were more job opportunities, but living in these working-class areas, full of tall buildings, concrete and waste grounds with no green parks around, was not easy at all, especially for teenagers and youngsters. Nevertheless, the young adapted and found their way through many escape routes such as the brand-new heavy metal music. Javi is older than me (his 60th birthday was in December last year), thus he and his friends were exposed to the new sound of the biggest heavy metal groups. They first embraced imported bands from the UK and other English-speaking countries such as Deep purple, Led Zeppelin, Black Sabbath, Judas Priest, Motorhead or AC/DC; and this was followed by Spanish bands like Obus or Baron Rojo, who made the impossible possible. They put Spanish lyrics into the new heavy metal wave! But on top of all these bands there was always one, THE ONE. This band was IRON MAIDEN.

The love and devotion that Javi professed for Iron Maiden and the heavy metal music in general, was shared with the young people living in Los Santos in the early 80s. Instead of moving to urban areas, they decided to stay, as their parents did, to mainly work as farmers and meat process workers. At that time rural areas were also less exposed to the latest changes in music, so anything brought from the city, especially in the form of cassette tapes, was very welcomed, in particular over the summer months. Migrants used to send their descendants, like Javi and myself, to their parents’ villages in vacation time. There were no summer schools or luxurious summer destinations in those days. Well, there was not much to do in the South of Madrid from June to September anyway, I must say; so, in a way, it was a break that we all took with enthusiasm. Although many villages across Spain experienced this “summer music revolution” the music that really took root in Los Santos was the heavy metal, and within this unexpected new “social concert”, Iron Maiden was, by no means, the main act. Supported by other heavy metal maniacs, Javi’s influence (and stubbornness) paid off, leading to the creation of a “Los Santos heavy metal” society, known locally as Los Heavies.

Hard rock and heavy metal music reached their commercial peak in the 80s, thus this could have helped Los Heavies society flourished throughout that decade. In the early 90s different musical styles like grunge boomed but this did not seem to affect the spirit and the emotional power that the society had over the entire village. It was indeed the opposite as a new musical occurrence took place in 1992 that completely changed the modern history of Los Santos. With the help of the village council, Javi and some of his colleagues from the society organized the first “rural heavy metal” festival of the shire, a festival that is known today as “Granito Rock”. Most of the society members were in their 30s, so their additional music influences such as the so-called Spanish urban (city) rock and the exuberance of youth were instrumental for this inspiring moment. This also coincided with a rise in Los Santos’ economy due to the expansion of their granite mining; thus, not surprising at all that the festival was named after this granite popularity. We even have our very own Stonehenge! The original budget was not too generous but enough to pay local bands. Los heavies Society, and particularly Javi, worked hard, always altruistically, with no commissions involved, to persuade the bands to play; and top up the expenses through the sale of tickets, drinks and anything related to merchandising. Years passed by and the festival not only prevailed but went the extra mile, mainly because of the connections that Javi made with several rock bands from Madrid and other parts of Spain. In the new century, they succeeded in bringing rock and heavy metal bands that are nationally recognized today, including Porretas, Boikot, Mago de Oz, Koma, Lujuria, Marea and Tierra Santa. In 2015, we were even lucky to host Obus, to whom Adrian Smith helped with their 3rd studio album. Up till now the festival is still the pride of the village, an iconic event with more than 30 editions to which many heavy metal fans on their summer holidays contribute. The atmosphere around the event is real and genuine and within it, many Iron Maiden T-shirts can be seen. Last year it was its 31st edition.

I suspect more editions of Granito Rock are on their way. However, I have witnessed that the granite stone that founded the festival is cracking a bit, fading away. Step by step the heavy metal essence is being shadowed by some rock (or even pop or disco) music bands, and the new generations are completely disconnected to the origin of Granito Rock. Los heavies Society is indeed becoming like a legend, with some living proofs like my cousin Javi still standing, but a relic after all. They also say key history events should not be forgotten, especially if they explain the principles and values of people and their community. Concerning Los Santos, heavy metal is one of those key historical moments, as Javi and I have discussed on many warm summer nights, and Iron Maiden plays a vital role in that.

“Too much talking cousin” - I would say - “The sands of time are running low, and some decisions need to be made yet…”

“What do you mean?” - Javi asked -

“How about an epic Granito Rock edition with Iron Maiden as the front band?” – I shouted with excitement- “Imagine that, primu”

“An everlasting heavy metal concert with Iron Maiden on it” - Javi whispered- “… connecting the new generations with our generation”

“A difficult task, nearly a utopia, a dream, but hey… we could try!” I added.

Thus, last August, before summer holidays ended, Javi and I wrote down all the details I have explained in this letter. Personally, it has been an excellent opportunity to summarize them and acknowledge all the eternal dedication that Javi and his heavy metal colleagues have shown towards Iron Maiden and the heavy metal world since the early 80s. That fictional Granito Rock edition would pay tribute to these nameless heroes. Demigods helping mortals finding their way to immortality. We do not have much money but have the time, as well as the enthusiasm and the dedication. Our humble background is our foundation, and we do still believe that popular movements could make dreams come true. We would be honoured if our letter is read and that somehow, we receive a response. As part of that special Granito Rock edition, we aim for an Iron Maiden concert; however, we understand that there are legal and financial barriers to overcome. We are aware that our mission requires a “one thing at a time” approach, so any type of conversation or contact would be very much appreciated. Roma was not built in one day and, most importantly, the small Gallic village still resists.

Looking forward to your response.

 Jorge


 



sábado, 28 de diciembre de 2024

Nueva etapa...

I am a veterinarian and a molecular microbiologist with an extensive experience in the area of probiotics and microbiome. Over the last 10 years I’ve been working as a Lecturer and Senior Lecturer for the School of Biosciences at University of Surrey, investigating how probiotics interact with innate immune cells and teaching various subjects in the area of animal infectious diseases, food microbiology (milk, meat, fish, honey, eggs…) and food security (e.g. environmental and animal production aspects). During this time I was also the programme director for Veterinary Biosciences BSc for nearly 8 years. Previously, I worked as a researcher for the Spanish National Research Council (Salamanca and Santander), National Research Council of Canada (Montreal), University of Groningen (The Netherlands), University College Dublin and Technological University Dublin (Ireland). 

My current research focuses on optimizing the use of probiotic bacteria such as Lactic Acid Bacteria (LAB) to tackle infectious diseases and inflammatory disorders in humans and animals. Thanks to my collaboration with virologists and immunologists at the School of Biosciences I have discovered that LAB induce antiviral responses via cytosolic nucleic acid sensors (Gutierrez-Merino et al., 2020. Gut Microbes). I have also published that LAB isolated antagonize intracellular pathogenic bacteria as a consequence of their antimicrobial activity and competitive phagocytic responses (Bravo et al., 2021. Appl Environ Microbiol; Bravo et al., 2019. Front Microbiol). Very recently I have directed my attention to the study of the microbiome of beehives as an indicator of the health of the honeybees and their surrounding environment (Santorelli et al. 2023. Environ Microbiome).

If you wonder about my private life… I like nature and sports so when I have some time, which is not a lot due to my professional and family commitments (a parent of 3 daughters)* I should say this is also fun… why not???* I enjoy hiking, gardening, running and cycling. I also love listening to folk, rock and country music and watching rugby. If we go further in my past, I was born and raised in Madrid, Spain, so I’m very proud of being “Madrileño”. When I’m asked if I support Real Madrid or Atletico de Madrid, my response would be “neither of them”. I am a brand new Rayo Vallecano fan. I’m also proud of the region from my parents, grandparents and great-grand parents come from. It is in the west of Spain, the Atlantic part of Spain (not all Spain is Mediterranean) and is called “Leon”, where the first example of European Parliamentarism took place (approved by UNESCO). In this region we also have one of the oldest universities in Europe (Salamanca). A beautiful city to visit indeed…

Long, long, long time ago I graduated as a Doctor of Veterinary Medicine from the School of Veterinary Medicine, Universidad Complutense de Madrid. Too long I would say. After some practical work at abattoirs and the Zoological Park of Madrid (I know this is a very random selection of practicals) I was offered to do a PhD in Microbiology and since then I’ve been working as a scientist. Somehow, this opportunity to become a new academic at the Vet School is closing the circle, so I’m very much looking forward to working with my new colleagues!

 

jueves, 31 de diciembre de 2020

Adios 2020, será difícil olvidarte

 Una vez mas aquí nos encontramos, en esta clasica entrada de despedida del año, esperando darle la bienvenida a otro mejor. Es difícil, creo yo, que sea peor, ¡aunque prefiero no tentar a la suerte!

Así que, como manda la tradición, desde Inglaterra os deseamos que el 2021 venga cargado de salud, pero sobre todo de abrazos; de abrazos a todos esos seres queridos que llevamos larguisimos meses sin abrazar.

Feliz 2021

viernes, 1 de mayo de 2020

Esperando al ratoncito Perez

Hace no demasiado, Aldara estaba haciendo un trabajo de ciencias y tenía que contar su life cycle, cuando nació, cuando aprendió a caminar etc, y por supuesto, cuando se le cayó el primer diente. En ese momento me di cuenta de lo útil que resulta tener un blog.
Sin embargo, la pobre Fabiola no va a tener tanta suerte, porque no hay mucha información escrita sobre su vida o sus avances en el blog.
Por eso, cuando esta tarde se le ha caido su primer diente, he pensado que era necesario apuntarlo, porque cuando llegue a year 5, al menos esto podremos encontrarlo.
Hoy, 1 de mayo de 2020, Fabiola ha perdido su primer diente mientras comía un bocadillo de chorizo. Ahi queda. 

domingo, 19 de abril de 2020

Maestra y madre en tiempos de coronavirus


Desde principios del mes de Marzo la amenaza del coronavirus comenzaba a tomar forma y a crecer por momentos, sobre todo para los que, como nosotros, mirábamos a España. No me caracterizo por dar mi opinión sobre temas políticos y no voy a empezar a hacerlo ahora, así que no esperéis algo así si continuáis leyendo. Tampoco tengo intención en dilucidar quién lo ha hecho mejor, si el gobierno español o el inglés, porque sinceramente me trae al fresco. Lo único que me importa es que todos, los nuestros, los vuestros, las familias, los amigos, los grandes, los pequeños, todos, salgamos airosos de esta extraña situación.
Aquí, como ya sabéis, se venía cociendo lo del cierre de los colegios desde que se cerraron en otros países. En el cole donde trabajo lo comentábamos a todas horas, y cada uno tenía una idea, algunos estaban bajo la impresión de que no cerraríamos, pero yo lo tenía claro, el viernes 15 cerrábamos fijo, y había que prepararse. Lo que me pilló de sorpresa, y no soy la única, es eso de quedarnos abiertos para los “key workers”. Durante tres días barajamos listas de posibles key workers sin tener la más remota idea de lo que el gobierno tenía pensado hacer, pero había que intentar estar preparados. Desde aquel primer lunes post cierre, las cosas han cambiado bastante. El número de asistentes disminuyó dramáticamente pero probablemente vuelva a aumentar cuando terminen las vacaciones y algunos padres estén cerca de perder la paciencia. Si el cole está abierto y yo soy key worker, para que me lo voy a quedar en casa, ¡hala, pal cole! ¿Cómo nos afectará esto?
Aquel viernes nos fuimos a casa con un montón de dudas, algunas de ellas se despejaron poco a poco y otras aún siguen ahí, pero vamos tirando como podemos. Los niños se fueron con un portafolios con trabajo para las siguientes dos semanas, hasta las vacaciones de Semana Santa, pero en el fondo muchos sabíamos que aquello no iba a servir para nada. Seguiríamos recomendando hacer repaso, escribir algunas líneas, practicar los spellings y las times tables, leer y jugar, jugar mucho… Lamentablemente, la zona de la que provienen muchos de nuestros estudiantes no es de las más favorecidas, y para muchos de ellos, acceder a un ordenador, o incluso disponer de un adulto capaz de dar soporte es mucho que desear, pero no pasaba nada, todos estábamos en el mismo barco… ¿o no?
A medida que pasaron los días me di cuenta de que si bien todos estábamos pasando por esto a la vez y las medidas de contención eran las mismas (¿? Lo de respetarlas es otra cosa, claro, que imbéciles hay en todas partes) para todos, no todos los colegios estaban afrontando la enseñanza de la misma manera. Jimena (year 9) tiene deberes y trabajos enviados vía diferentes plataformas digitales que la tienen atada a la silla y al ordenador cada día más allá de la jornada escolar. Ha necesitado imprimir, comprar blocs de notas, descargar aplicaciones, escanear documentos etc, y yo me pregunto, ¿cómo es esto justo? Nuestros ordenadores –los que nos conocéis sabéis que no somos muy pro-tecnología en esta casa- son viejos viejísimos, y la impresora poco más o menos, así que estamos muy limitados, pero nos esforzamos como podemos, pero ¿y quien ni siquiera disponga de un ordenador? Probablemente la mayoría de los estudiantes de secundaria tengan un móvil sí, pero, ¿se pueden hacer los trabajos en el móvil? No sé, entiendo que no es una situación fácil, y que tratamos de salir adelante como podemos, pero se están dando por supuesto demasiadas cosas… Además, ¿cómo es posible que un profesor pretenda que el alumno pueda avanzar temario sin ningún tipo de explicación alguna por su parte? Hombre, algunos niños, y en algunas materias, pueden, pero no todos, ¡sino seria evidente que el puesto de trabajo del profesor es completamente innecesario!
No sé, no sé, y esto sí que me preocupa…No me preocupa que no se avance temario, más bien al contrario, que el profesor vaya tirando, a rastras, de un pequeño porcentaje de alumnos que terminaran aprendiendo con lagunas y probablemente afiancen los conocimientos de manera ineficiente ¡e incluso conocimientos equivocados! Claro está que a algunos padres les interesa tener a los niños entretenidos y sin molestar, porque ellos tienen que seguir trabajando… ¡qué situación ésta!
Lo mire por donde lo mire, con el coronavirus perdemos todos, pero mientras no perdamos la salud, la esperanza ni la alegría, estoy segura de que algo positivo sacaremos.

domingo, 22 de diciembre de 2019

2019


Parece que tendrá que ser de año en año cuando actualice el blog… ¡no tengo excusa! Como siempre, las tareas de la casa, el trabajo y todo lo demás, son una prioridad inevitable, y sí, es cierto, delegar no es uno de mis fuertes.
Para mí, 2019 empezó con un aumento de horas en el trabajo, ya que hacía falta personal, y termine trabajando jornada completa –¡menos una tarde! Las oportunidades hay que cogerlas al vuelo, y eso hice, aprovechando que además, dada mi titulación, me permitían hacer suplencias de vez en cuando, una experiencia que no me vendría mal en el futuro.
El futuro sin embargo, tardo menos en llegar de lo que yo esperaba, y el Septiembre, 3 días después del inicio de curso, la baja prolongada de una de mis compañeras, tutora de un year 4, me dio la oportunidad de ser titular de su clase ¡durante 7 semanas seguidas! He continuado con “mi clase” hasta Navidad, ya que ella se ha reincorporado lentamente, primero solo algunas mañanas, luego un poquito más, hasta llegar a reincorporarse por completo. La experiencia ha sido a la vez estresante y enriquecedora, ya que la clase incluye una combinación de niños desafiante en todos los sentidos, pero es, desde luego, un paso adelante en mi carrera.
Jimena continua creciendo y superando contratiempos en el cole, donde ha pasado todo el trimestre en una clase con problemas de comportamiento y lejos de sus amigas. Por suerte, hace dos semanas se liberó un espacio en la otra línea y se cambió de clase, algo que llevaba deseando desde el primer día. Este año, además, tendrá que seleccionar las materias que estudiara en sus GCSEs, y no lo tiene nada claro, “el futuro aún está muy lejos”, dice, “¡y yo no sé qué quiero ser de mayor!”
Aldara, en year 5, tiene la suerte de tener la misma profe que Jimena tuvo en este curso –aunque ella no piense lo mismo, jeje. Sigue siendo meticulosa y perfeccionista y todos sus trabajos en el cole son dignos de exposición, pero además, este año nos ha sorprendido por sus cualidades deportivas. En junio represento al cole en District Sports, donde quedo tercera con su equipo de relevos y desde entonces ha sido un no parar, ganando una medalla en el último evento Cross Country, donde quedo octava de 60 niñas de year 5 de diferentes coles de la comarca. Además, está en el equipo de Netball, y el próximo mes de enero tendrá una nueva competición, porque, por lo visto, ¡la seleccionan para todo!
Fabiola es un mundo aparte, sin perder nunca la sonrisa, y ya con 4 años, empezó la guardería del cole en Septiembre. Por ahora, divide su semana entre la childminder, donde va de lunes a miércoles por la mañana, y nursery, donde hace miércoles, jueves y viernes. Muy a su pesar, la guardería no es full time (para ella), porque ella está deseando pasar allí más tiempo, pero, ¿qué necesidad de crecer tan rápido?, pienso yo, ¡ya tendrá tiempo el próximo curso cuando empiece reception! Fabiola va por el camino de Aldara, y seguramente tendremos que apuntarla a algún deporte para que queme toda esa energía que lleva dentro y que le impide pasar más de dos minutos sentada, ¡hasta para ver la tele tiene que ponerse cabeza abajo!
Jorge, como siempre, hizo propósito de enmienda en enero, prometiéndonos que vendría más pronto del trabajo y que no trabajaría los fines de semana… pero duro poco, como era de esperar. ¡A ver si este año tenemos más suerte!
Después de esta breve actualización, y como aún estoy a tiempo, os deseo a todos los que aun pasáis por aquí de vez en cuando una muy Feliz Navidad y un 2020 lleno de ilusión y buenos momentos.

lunes, 31 de diciembre de 2018

2018

Ha pasado más de un año ya desde que escribí el último post, y, lamentablemente, no he cambiado de excusa: no tengo tiempo. Me encuentro esta mañana con el recuerdo de aquel blog que empecé a escribir hace ya doce años y me entra la nostalgia. Después de asegurarme que las lentejas para comer están ya enfiladas, que la lavadora de ayer esta recogida y la de hoy esta tendida, que Fabiola ha desayunado y que yo, al menos, me he tomado un cafelito, no puedo por menos que sentarme a escribir un momento en este baúl de recuerdos que dejaremos a nuestra prole.
En este 2018, Jimena ha cumplido 12 años, ha terminado su primer curso de secundaria y comenzado el segundo (year 8) y está contenta. Nosotros, sin embargo, tenemos sentimientos encontrados en cuanto al colegio que elegimos para ella, pero desgraciadamente, todos los coles están llenos y con listas de espera, así que, si nos dan plaza en otro, sería un milagro. Está hecha toda una señorita, muy muy mayor, aunque a ella esto de crecer y hacerse mayor no le gusta demasiado, creo que en el fondo le asusta un poco. Quizá es que le haya ocurrido muy deprisa, al ser de las más pequeñas de su curso, y no estuviera preparada…
Por el contrario, Aldara, que ha hecho 9 años hace solo un par de semanas, está deseando crecer. Es increíble lo que ha cambiado en un año. En el cole están encantadas con ella, muy trabajadora, ordenada y meticulosa con sus tareas, y siempre dispuesta a ayudar y explicar a sus compañeros. En casa, sin embargo, es otro cantar, como suele ser habitual ;-) Aldara ha empezado a ir a clases de ballet, y la profe nos ha dicho que tiene muy buena predisposición para ello, así que ella esta tan contenta. Se perdió la exhibición de navidad, pero seguramente para la de verano este ahí la primera.
Fabiola sigue como siempre, solo que ahora, con 3 años, ya es mayor –según ella, por supuesto. Las grandes habilidades de esta pequeña fierecilla son infinitas. Su interés por todo es un peligro, ya que observa y actúa, generalmente con resultados catastróficos, como la vez que nos inundó la cocina vaciando el sistema de calefacción y nos dejó sin agua caliente de ningún tipo al dejar sin presión el calentador, o la vez que decidió irse a su childminder ella sola mientras yo estaba en la ducha. En fin, que si se enteran los servicios sociales ¡nos la quitan!
Yo, por mi parte, he empezado a trabajar de asistente de profe de primaria (el curso pasado en year 5 y este en year 6). Es algo que siempre entró dentro de las posibilidades de futuro que tenía en mente, ya que me permite trabajar durante el horario escolar y estar libre durante los half terms y las vacaciones. Mi interés se centraba en únicamente dos coles, así que, cuando apareció una vacante en uno de ellos, eche mi solicitud y me dieron el trabajo. Pensaba esperar algunos meses más, hasta que Fabiola cumpliera los 3 años, y pensaba también trabajar solo jornada de mañana, pero las oportunidades hay que cogerlas cuando salen y no quise dejarlo escapar. Este curso, sin embargo, si he conseguido trabajar solo jornada de mañana, lo cual es un desahogo ya que me permite hacer algo en casa, aunque sea poco.
Jorge sigue en su línea, trabajando mucho y ¡quejándose más aun! Lamentablemente, como en todas partes, la cantidad de horas que dedica al trabajo no se ven reflejadas en la nómina, solo en el cansancio, pero -creo yo- está contento y le gusta su trabajo. A ver si este año tiene suerte y le dan un buen pellizco para darle un empujón a su investigación y un par de estudiantes de doctorado o de postdoc para que le liberen un poco y podamos verle más a menudo, que seguro que las niñas lo agradecen :-)
Así, con este resumen rapidito despido este 2018 que, creo yo, no ha estado del todo mal, a pesar de que nos quede el vacío que dejo Yaya al marcharse hace ya seis meses. Si, estaba muy mayor -camino de los 100 añitos iba-, y estaba muy malita, y aunque sabemos que ahora ya descansa junto a Toña y al abuelo que nunca llegamos a conocer, la tristeza y el nudo en la garganta al pensar que no volveremos a verla siguen ahí.
Me despido ya, amigos, brindando por un 2019 que nos traiga salud, amor y felicidad. 

martes, 11 de diciembre de 2018

Another year gone

This year I celebrated my 24th birthday ;) with my family and new friends enjoying my favourite cake at home and also a delicious Japanese lunch in London. Simple things, great things!



And on top of that I got the best ever presents, a family portrait, a visit to the Natural History Museum and the Charles Darwin's on the Origin of Species




Time flies, years pass by but I'm sure that there will be more stories to tell.

I got some blood under my nails, I got some mud on my face
I'm going grey and all my muscles ache
When I look in the mirror 
there's a few more lines staring back at me 
BUT I don't hate what I see 
I've kept my faith, I still believe
Not sure if god will bless this mess
BUT this mess is mine, it is MY mess 
I'm not old, just older, I'm still chasing dreams

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Aldara, ocho!

Madre, madre, ocho años!! Miro las fotos y no puedo creer lo rápido que los niños crecen y lo poco que disfrutamos de ellos. Hace nada era una chiquitita con su flequillo y sus coletas y ahora es toda una señorita, con su uniforme nuevo.
Porque este año, Aldara ha cambiado de cole, ha dejado el Infant school para pasar al Junior, y con ello ha empezado a tener otro tipo de responsabilidades y ha empezado a hacer trabajos más intensos, y lo hace fenomenal!
Estamos tremendamente orgullosos de ti, Aldara, no lo olvides nunca, y muchísimas felicidades!

domingo, 8 de octubre de 2017

Felicidades Fabiola!

Si, si, se que voy con retraso, pero los días no me dan más de si por más que lo intento!!
Fabiola cumplió dos años, el tiempo corre tanto que se nos escapa entre las manos, y ese bebe que llego a nuestras vidas se ha hecho grande en un abrir y cerrar de ojos.
Además de inquieta, Fabiola es lista como ella sola, habla por los codos y no deja títere con cabeza. Una pequeña destroyer!
Es increíble la capacidad que tiene de construir frases, algo que sus hermanas no hacían a esta edad, y sus habilidades para poner la lavadora la tele o la secadora, hacerse un café en la nespresso o calentar la leche en el microondas, todas ellas sin permiso, claro. NO se la puede dejar sin supervisión, y así estoy, sin poder hacer mucho más que vigilarla!
En fin, que como a graciosa no le gana nadie, nos tiene enamoraditos a todos, y es una niña súper feliz, que nos alegra el día con sus ocurrencias.

Muchas felicidades Fabiola, disfruta todos los días como disfrutas de estos primeros años, no dejes nunca de mirar a la vida a través de tus ojos de niña.